dimarts, 28 d’octubre del 2008

Expresión corporal en primaria

"LA GLOBALIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN A PARTIR DEL MOVIMIENTO"
José Miguel Lázaro Bayarte

SOBRE LA EXPRESIÓN
SOBRE EL MOVIMIENTO
SOBRE LA EXPERIENCIA
OBJETIVOS
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
EJEMPLIFICACIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

1. SOBRE LA EXPRESIÓN
El ser humano es siempre expresión: el gesto, la mirada, la voz, la forma de caminar... incluso el silencio, la inmovilidad, están traduciendo las vivencias de un mundo interior. Expresión etimológicamente proviene de “exprimere”, movimiento del interior hacia el exterior , es la forma más completa de entrega.
Esta entrega, es personal, cada uno utilizamos los mecanismos que no resultan más rentables, más gratificantes...; una misma persona se expresa de maneras diferentes dependiendo del momento, de la situación, de la motivación... Bajo este planteamiento, la persona debe ser capaz de utilizar diferentes lenguajes, ser capaz de pasar de una lenguaje a otro. Por tanto, es imprescindible que la escuela trabaje la expresión de una forma global, caminar hacia los lenguajes totales.
Trabajar la expresión de forma globalizada posibilitará la comunicación, el diálogo, el intercambio de vivencias... Cuanta más capacidad tengan la persona para expresarse, mayor capacidad de entender las diversas formas de expresión de las otras personas.

2. SOBRE EL MOVIMIENTO
La vida es un continuo movimiento. Energía que corre del cerebro, al nervio, al músculo. Sístole y diástole siempre en movimiento. Algo vivo que no se mueve se estanca y se pudre. Sólo lo móvil es susceptible de evolucionar y cambiar. Un/a niño/a que no aprende no avanza, está parado; el aprendizaje es movimiento.
Desde el movimiento descubrimos, conocemos, controlamos y dominamos nuestro cuerpo. Si somos conscientes de este proceso, lo realizamos de forma espontánea, creativa y en relación con lo otro (objeto) y con los otros (personas) dicho movimiento se convierte en un medio de expresión y comunicación.
La escuela debe permitir que los/as niños/as se muevan, exploren las posibilidades y recursos del cuerpo, su relación con otras personas, con los objetos.

3. SOBRE LA EXPERIENCIA
3.1. OBJETIVOS
Desarrollar la capacidad creadora
Adquirir destrezas y habilidades personales propias de la expresión
Descubrir las posibilidades del cuerpo, el movimiento, la palabra, el sonido, la forma , el color...
Interrelacionar todos los ámbitos de la expresión
Fomentar habilidades de respeto, cooperación , ayuda...
Desarrollar la sensibilidad
Mostrar una actitud de observación e interrogación respecto a una propuesta expresiva
Trabajar motivado/a, con ganas, de una forma lúdica.
Valorar el trabajo propio y el de los otros
Valorar la producción expresiva como elemento importante de nuestro patrimonio artístico

3.2. CONTENIDOS
La producción expresiva
La expresión corporal
La expresión oral
La expresión escrita
La expresión musical
La expresión plástica
La expresión dramática
La expresión y las nuevas tecnologías

3.3. METODOLOGÍA
Un tema globalizador
La actividad como descubrimiento
El juego como experimentación
Trabajo individual y en grupo como organización
Reflexión como valoración

3.4. EJEMPLIFICACIÓN: “APROXIMACIÓN A KANDINSKY DESDE EL MOVIMIENTO (EL PUNTO Y LA LINEA)”
Esta experiencia se desarrolló con 27 niños/as (17 chicos y 10 chicas) de primer curso de Educación Primaria, dos de los cuales llevaban una adaptación curricular significativa.. Su duración fue de alrededor de once sesiones de una hora semanal. La sala de trabajo era amplia y sin mobiliario, sólo un armario donde se guardaba el equipo de música, cds... y unos bancos suecos, tenía la posibilidad de oscurecerla, las ventanas eran pequeñas por lo que su ventilación era lenta. Al tratarse de una actividad muy diferente a las que curricularmente estaban acostumbrados, fue necesario crear un rito de entrada con objeto de calmarles y recordarles, lo que era y que se les pedía en esta sesión de trabajo. Se recibía a la entrada de la sala, uno a uno, y debían repetir: “Aquí vengo a aprender, a jugar sin hacerme daño ni hacer daño a los demás, respetaré las cosas de la sala, los materiales y las personas”, una vez dicho esto, se colocaban en el circulo y esperaban a que estuviéramos todos para comenzar la propuesta, mientras sonaba una música tranquila, en cada tema globalizador se comenzaba por la misma música de comienzo. Todas las sesiones seguían una estructura fija: unas actividades de calentamiento (normas muy simples, juego/experimentación libre), unas actividades propias de expresión y movimiento (esfuerzo físico y normas que cumplir), unas actividades de creación (ritmo decreciente, predomina la atención y el cumplimiento de normas) y una retroalimentación (presentación de lo creado, evaluación) Una vez acabada la sesión de trabajo consideré importante que recoger por escrito el análisis que han hecho de la sesión los/as niños/as y el mío, para ello cree un diario de la epxeriencia. Es conveniente tener claro sobre lo que vamos a reflexionar (consecución de objetivos, desarrollo de contenidos, respuesta a la propuesta, resultados, casos concretos de niños/as...).
Esta propuesta tiene como eje globalizador la obra de Kandinsky,. Realicé un análisis de su obra, una búsqueda de materiales gráficos... La razón de elegir a este pintor fue su reflexión sobre el punto y la línea, su concepción como elementos primarios, como generadores de la forma, su teoría que relaciona el tipo de forma y el color... El punto era para mí lo estático y la línea lo dinámico, cuando vemos dos puntos surge de forma instantánea el movimiento (ocular, táctil, corporal...) y está es la provocación que motivaría a los/as niños/as. La obra de Kandinsky era un exponente de la abstracción y esta dificultad para los/as niños/as, por un lado, me pareció un fuente de fantasía, imaginación, y por otro lado, me pareció muy manipulable a partir del objeto, la cuerda.

DESARROLLO
Sentados en circulo, se les va entregando una cuerda (tipo psicomotricidad). La propuesta es que en el momento en que comience a sonar la música vamos a experimentar en juego libre individual con su cuerpo, el espacio y la cuerda; es importante que cumplan la consigna de que es un trabajo individual. Primeramente no habrá desplazamiento por el espacio (cuerpo y cuerda), utilizaremos una música tranquila; después podrán moverse por el espacio (cuerpo, cuerda, movimiento), la música tendrá un ritmo fuerte. Nos colocamos en círculo, compartiremos los juegos que han creado, lo que han descubierto...
Volveremos a poner una música suave, los/as niños/as se distribuirán por el espacio con objeto de trabajar sin molestarse. Ahora deben cumplir las consignas hechas por el profesor/a (cuerda estirada en la mano derecha, cuerda recogida en la mano izquierda, cuerda enrollada en la mano derecha, cuerda encima de nosotros, cuerda detrás de nosotros...). Es importante estar seguros que conocen el vocabulario: atar, estirar, anudar, enrollar... Este tipo de trabajo debe realizarse de forma gradual:
- en la misma posición que los/as niños/as
- en paralelo
- dando la orden oral y realizándolo a la vez en espejo
- dando la orden oral y realizándolo a la vez.
- sólo daremos la orden
- les mostramos un dibujo de lo que tienen que realizar
Continuamos distribuidos por el espacio, separados lo suficiente como para no molestarnos. La consigna es que deben crear una forma con su cuerda, deben reproducirla con su cuerpo y deben dibujarla en papel; este proceso lo repiten varias veces. Cuando ya tengan varios resultados, se les propone que elijan la que más les haya gustado; uno por uno la presentaran al grupo, todos los/as niños/as la reproducirán con su cuerda y la dibujarán en su folio. Se pone una música tranquila.
Hacemos grupos de cinco niños/as, (el agrupamiento puede ser dirigido, por una dinámica o libre). Cada niño/a tiene una cuerda. La consigna es que vamos a experimentar en juego libre en grupo, su cuerpo, el espacio, las cuerda y los compañeros/as; es importante que cumplan la consigna de que no se pueden cambiar de grupo, ni juntarse grupos. Primeramente no habrá desplazamiento por el espacio (cuerpo, cuerda, compañeros/as), utilizaremos una música tranquila; después podrán moverse por el espacio (cuerpo, cuerda, compañeros/as y movimiento), la música tendrá un ritmo fuerte. Nos colocamos en círculo, compartiremos los juegos que han creado, lo que han descubierto...
Trabajo en grupo de cinco niños/as. Se distribuyen por la sala de forma que no se molesten para trabajar un grupo con otro. Les daremos una cartulina blanca y una cuerda a cada uno. Pondremos una música suave. Van a dibujar con la cuerda sobre la cartulina, es decir, un/a niño/a toma su cuerda y la pone sobre la cartulina y la moldea hasta que consigue algo que le guste; después otro niño/a, sin mover el trabajo del compañero, hace lo mismo; y así todos/as los/as niños/as del grupo. Se repite cinco veces para posibilitar que todos/as experimenten ser el primero/a. Vuelven a hacer una composición, pero esta vez, el resultado final pueden variarlo, moviendo las cuerdas, hasta que lleguen al resultado final que sea del gusto de todos del grupo (avisar que para realizar un movimiento/cambio deben estar de acuerdo todos/as los/as niños/as del grupo). Por último, cada niño/a repasa la línea que ha creado con su cuerda con un rotulador, cera, pintura..., ha de tener cuidado de no mover la composición. Quitan las cuerdas y a partir del resultado surgido completan la creación del movimiento de la línea. Podemos optar, en cada grupo, por unificar criterios con respecto a la técnica con la que van a realizar (temperas, ceras grasas, papel de colores) o bien dejar que cada niño/a opte libremente por los materiales a trabajar... Una vez que han terminado el trabajo plástico, reproducirán con sus cuerpos la composición. Por último conversaran sobre el resultado, sobre lo que ven, sobre lo que han sentido... y le pondrán un título; a partir del título y lo hablado anteriormente, crearan una historia; a partir de la historia, sacarán unos personajes y la dramatizarán. Una vez termina todo este proceso, se presentarán los resultados. Para la presentación, cada grupo, se colocará en la posición corporal que reproduce el trabajo plástico; se realiza la dramatización, los personajes irán evolucionando conforme vayan apareciendo; y se termina diciendo el título y presentado la obra plástica.
Registrados (grabadora, escrito...) los diálogos de la dramatización, creamos el texto de una obra de teatro. Al realizar la presentación del texto lo escribiremos siguiendo diferentes líneas (descendentes, verticales, horizontales, quebradas, onduladas, en caracol...) A la hora de leerlo podremos utilizarlo para realizar ejercicios de trabajo de voz.
Las obras se colgaran en las paredes de la sala, junto a los título y las historias. También se presentaran varias de las obras de Kandinsky, para continuar el trabajo en posteriores sesiones.

CONCLUSIONES
A partir de esta intervención didáctica en el ámbito de la expresión, conseguimos trabajar con los/as niños/as de una forma integral: su intelectualidad, su afectividad-emotividad, su corporeidad, su realidad social.
Con la finalidad de desarrollar su creatividad y comunicación.
Comenzar desde el movimiento con niños/as es fundamental, puesto que el movimiento es energía, es placer espontáneo y armonioso, con o sin elementos (telas, cuerdas...), con o sin personas, en un espacio. Este tipo de experiencias responden a las necesidades del/a niño/a y facilitan que se produzca el acto creativo; querer expresar, querer comunicar lo que se ha vivido.
La música juega un importante papel a la hora de trabajar la expresión y el movimiento, deberemos realizar una buena selección, tener en cuenta que objetivo persigue el apoyo musical.
Acercar a los/as niños/as al arte desde su propias vivencias, desde lo lúdico... facilita que se enfrenten motivados ante la creación artística, que investiguen sobre las sensaciones que les produce, que se cuestionen lo que el autor quiere comunicarles. Se desarrolla una educación estética, de la sensibilidad.
El acto creativo desarrolla la autoestima del/a niño/a, se siente orgulloso/a por su producción, sobre las producciones de sus compañeros/as.
Este tipo de actividades posibilita la integración de las diferencias (sexuales, intelectuales, étnicas, sociales..), todos/as experimentan, todos/as crean, todos/as tienen necesidad de comunicar.

BIBLIOGRAFÍA
BASSOLS, M (coord.), “Expresión-comunicación y lenguajes en la práctica educativa”, Barcelona, Octaedro, 2003.
MOTOS, T., “Iniciación a la expresión corporal”, Barcelona, Humanitas, 1983.
BARRET, G., “Pedagogía de la expresión dramática”, Vitoria-Gasteiz, Ed. Recherche en expresión, 1989.
DOBBELAERE, G., SARAGOUSSI, P., “Técnicas de expresión”, Barcelona, Ed. Oidá, 1974.
AYMERICH, C., AYMERICH, M., “Signos de la comunicación”, Barcelona, Ed. Teide, 1985